Aprendizaje metacognitivo
La metacognición es una herramienta
característica de un proceso de aprendizaje óptimo. Además, se puede aprender y
mejorar con instrucciones y la estimulación correcta. Algunos autores sugieren
el uso de preguntas (de comprensión, de estrategia y de conexión) como
herramienta de estimulación metacognitiva. Otros, basados en las teorías de Vygotsky, mencionan que el aprendizaje
colaborativo es una buena estrategia metacognitiva, pues las interacciones
sociales promueven el desarrollo cognitivo. En conclusión, la habilidad de
conocer y controlar las estrategias del pensamiento, son fundamentales para
mejorar el aprendizaje. Si eres capaz de conocer, las herramientas que te funcionan
y cuándo usarlas, el proceso de aprendizaje será más llevadero y menos
engorroso.
La metacognición es especialmente
relevante porque permite al estudiante valorar sus propios pensamientos y
posibilita reconocer, orientar y mejorar su propio proceso de aprendizaje.
Implicaciones en la planificación docente
Las investigaciones demuestran que las estrategias de
metacognición y autorregulación pueden enseñarse y mejorarse en el contexto del
aula combinando la enseñanza explícita y la implícita. Por ejemplo, el docente
puede analizar el proceso metacognitivo que sigue al resolver un problema, pero
también puede guiar la resolución de un problema a través de unas preguntas
orientativas. Todo ello tiene un gran impacto en el desempeño académico de los
estudiantes, especialmente en lectura, escritura, matemáticas y ciencias,
dominios en los que se han realizado más estudios. Asimismo, se han obtenido
resultados algo mejores en Secundaria que en Primaria (Dent y Koenka, 2016).
Seguramente esto esté relacionado con el lento proceso de maduración de la
corteza prefrontal, que puede alargarse hasta pasados los veinte años.
El estudiante ha de estar motivado para poder utilizar
de forma adecuada las estrategias metacognitivas durante el aprendizaje, es
decir, el conocimiento sobre cómo aprendemos tiene que ir acompañado del
esfuerzo correspondiente que requiere el aprendizaje. Todos podemos mejorar.
En la práctica, podemos reforzar la metacognición en
el aula aplicando sencillas estrategias. Analicemos algunas actividades
concretas (ver más en Agarwal y Bain, 2021; Pérez y González, 2020; Ritchhart y
Church, 2020):
-"Dos
cosas" -Los cuatro pasos de la metacognición
-Crear palabras clave -Autoexplicación -Diario de aprendizaje
PARA COMPRENDER MAS https://youtu.be/ZNRg7Uis8b4
Intervenciones en el aula orientadas por las neurociencias
La Neurociencia educativa puede ayudar a los
docentes a entender cómo aprenden sus alumnos y alumnas, así como "las
relaciones que existen entre sus emociones y pensamientos, para poder así
ejecutar la enseñanza de forma eficaz"
El
educador es pieza fundamental para la incorporación de los aportes de la
Neurociencia en el ámbito educativo. Su capacidad, creatividad, responsabilidad
y altos conocimientos son sus pricncipales recursos para la transformación en
la práctica docente
Se
ha demostrado científicamente que la emoción es el motor del aprendizaje. No se
consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al
hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarse.
Los
docentes deben "reconocer posibles activadores del aprendizaje, desde
diferentes vías como la música, plástica, artes escénicas, ajedrez, teatro…
reconocidos como favorecedores de procesos cognitivos, sociales,
morales…", indica Luque Rojas.
"La Neurociencia aplicada a la educación supone
un cambio en la forma de enseñar con el objetivo de modificar las clases más
tradicionales por medios que requieran la participación del alumno (visuales,
vídeos, gráficos interactivos…)" Además, el cerebro ha evolucionado
en contacto directo con la naturaleza y los elementos naturales, por lo que
su uso en los entornos de aprendizaje resulta beneficioso
Se considera imprescindible que el profesorado tenga
en cuenta los hallazgos de la Neurociencias para mejorar su función y creen que el presente y futuro de la educación está
basado en esta disciplina.
Evaluación de los logros
La evaluación por logros devuelve al
sujeto evaluado el rescate de su potencialidad de decidirse y pensarse (base de
la autonomía) mientras que la evaluación por objetivos le restringe esta
facultad, pues siempre está siendo decidido y pensado por otros.
Las manifestaciones de los logros son
sus indicadores, que pueden ser dados en diferentes niveles en un grupo
escolar, pues es necesario reconocer que un estudiante siempre logra los
propósitos del programa, pero lo que varía es el nivel de logro.
Funciona como un proceso en el cual hay
un caer en cuenta, un reconocer, hasta donde he desarrollado mi potencial
humano. Asume que una fuente importante de información es el sujeto mismo quien
es ayudado, orientado, pero que siempre es autónomo y libre de aceptar las
sugerencias.
Normalmente las condiciones del trabajo
provocan una integración con la comunidad, ampliándose así el espacio escolar.
Acorde con ello, la evaluación es permanente y continua y no tiene lugar ni
tiempo determinado
CONOCE MAS EN
No hay comentarios:
Publicar un comentario